TRABAJOS DE IGNIFUGACIÓN EN EL HOSPITAL MARE DE DÉU DE LA MERCÈ DE BARCELONA
Ignifugaciones Generales ha realizado la primera fase de la protección contra el fuego en el Hospital Mare de Déu de la Mercè de Barcelona. Los trabajos efectuados son la protección de la estructura metálica con pintura intumescente.
En los años 50, muchos enfermos mentales con plena conciencia de su enfermedad se negaban a ser internados por un corto período de tiempo en los grandes psiquiátricos -en aquel tiempo llamados también "manicomios" o "sanatorios" - y reclamaban una alternativa asistencial. Por este motivo, los familiares de este perfil de pacientes acudieron a Sor Silvestra Ros, en aquel entonces Superior General de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias para sugerirle que creara una pequeña institución hospitalaria en la que se pudieran practicar los tratamientos más modernos sin necesidad de ingresar en los grandes psiquiátricos y sin influencias ambientales negativas.
Esta petición encontró inmediata comprensión por parte de la Superiora General y su Consejo, que decidió poner en marcha un proyecto que culminaría en 1959 con el Hospital mare de Déu de la Mercè en el actual barrio de Horta de Barcelona. Desde sus inicios, la Psicoclínica disfrutó de un reconocido prestigio, no sólo porque venía a cubrir las necesidades de un amplio sector de la sociedad, sino también por su situación geográfica, al ocupar una zona de las más saludables y menos constaminades de Barcelona. El hecho de estar situada en una zona alta de Barcelona con fácil acceso a la ciudad, pero alejada del ruido y de la polución propia de las grandes urbes, convirtió este centro en un lugar idóneo para la recuperación de los pacientes.
A partir del año 1989, la Psicoclínica Mare de Déu de la Mercè inició un proceso de cambio de posicionamiento institucional y arquitectónico que la sumergió en una profunda reconversión. Esta comenzó con la incorporación del centro a la Red de Asistencia Pública a través de la concentración de 20 camas de larga estancia sociosanitaria de psicogeriatría con el programa "Vida A los Años". A su vez, en 1990, la Psicoclínica inició una fase de remodelación de su estructura aquitectònica que finalizó en 1996 con la inauguración de unas nuevas instalaciones de gran funcionalidad y confort. Paralelamente, a lo largo de este periodo se siguió incrementando la concertación y la apertura de nuevos servicios de ámbito sociosanitario y, a partir del año 2001, la concertación con la Administración Pública se hizo extensiva al ámbito de la salud mental.
http://www.hhscjmerced.com/
En los años 50, muchos enfermos mentales con plena conciencia de su enfermedad se negaban a ser internados por un corto período de tiempo en los grandes psiquiátricos -en aquel tiempo llamados también "manicomios" o "sanatorios" - y reclamaban una alternativa asistencial. Por este motivo, los familiares de este perfil de pacientes acudieron a Sor Silvestra Ros, en aquel entonces Superior General de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias para sugerirle que creara una pequeña institución hospitalaria en la que se pudieran practicar los tratamientos más modernos sin necesidad de ingresar en los grandes psiquiátricos y sin influencias ambientales negativas.
Esta petición encontró inmediata comprensión por parte de la Superiora General y su Consejo, que decidió poner en marcha un proyecto que culminaría en 1959 con el Hospital mare de Déu de la Mercè en el actual barrio de Horta de Barcelona. Desde sus inicios, la Psicoclínica disfrutó de un reconocido prestigio, no sólo porque venía a cubrir las necesidades de un amplio sector de la sociedad, sino también por su situación geográfica, al ocupar una zona de las más saludables y menos constaminades de Barcelona. El hecho de estar situada en una zona alta de Barcelona con fácil acceso a la ciudad, pero alejada del ruido y de la polución propia de las grandes urbes, convirtió este centro en un lugar idóneo para la recuperación de los pacientes.
A partir del año 1989, la Psicoclínica Mare de Déu de la Mercè inició un proceso de cambio de posicionamiento institucional y arquitectónico que la sumergió en una profunda reconversión. Esta comenzó con la incorporación del centro a la Red de Asistencia Pública a través de la concentración de 20 camas de larga estancia sociosanitaria de psicogeriatría con el programa "Vida A los Años". A su vez, en 1990, la Psicoclínica inició una fase de remodelación de su estructura aquitectònica que finalizó en 1996 con la inauguración de unas nuevas instalaciones de gran funcionalidad y confort. Paralelamente, a lo largo de este periodo se siguió incrementando la concertación y la apertura de nuevos servicios de ámbito sociosanitario y, a partir del año 2001, la concertación con la Administración Pública se hizo extensiva al ámbito de la salud mental.
http://www.hhscjmerced.com/