Saltar al contenido
acústica en oficinas

La acústica en oficinas. 7 soluciones para mejorarla

La acústica en oficinas es un factor que pocas veces se tiene en cuenta desde el montaje del espacio de trabajo. En este artículo queremos abordar este tema, mucho más importante de lo que pueda parecer en un inicio.

Tener una buena calidad del ambiente acústico en una oficina significa una mejora en la concentración, la productividad y la comodidad de los empleados. Aunque a menudo no se le da tanta importancia en comparación con otros factores como la iluminación o el mobiliario, un exceso o una mala gestión del ruido puede generar estrés, fatiga mental e incluso provocar errores en el trabajo.

Hoy en día cada vez son más comunes las oficinas con espacios abiertos y, mejorar la acústica, se ha convertido en un reto esencial para las empresas que buscan entornos saludables y eficientes.

¿Por qué es importante la acústica en oficinas y el entorno laboral?

El ruido proveniente de impresoras, llamadas telefónicas, aire acondicionado o conversaciones entre compañeros puede provocar una sobrecarga en los trabajadores si no se controla. Varios estudios afirman que, debido a todas las interrupciones provocadas por el exceso de ruido, los empleados pierden hasta un 60% de su tiempo productivo.

La mala acústica no afecta solamente a la concentración, sino que también dificulta la comunicación clara entre los trabajadores, por lo que puede causar problemas como la repetición de algunas tareas y generar pérdidas de tiempo considerables.

Es por esto que la acústica en el entorno laboral es importante, porque un ambiente laboral con confort acústico mejora tanto la satisfacción del trabajador como su productividad.

Los retos de las oficinas abiertas

Las oficinas de concepto abierto, que cada vez son más populares en vista de que fomentan la colaboración entre los trabajadores, y además generan un ahorro de espacio, son un desafío en términos acústicos. Debido a que en estos entornos no hay ninguna barrera que impida la propagación del sonido, hace que cualquier ruido se escuche en cualquier parte de la oficina. Este tipo de disposición requiere de soluciones específicas para controlar el nivel de ruido. De esta manera, se reducen las distracciones generadas por el sonido.

7 soluciones para mejorar la acústica en oficinas

Veamos algunas soluciones para mejorar la acústica en oficinas.

Uso de materiales absorbentes

El primer paso que debes seguir para mejorar la acústica es introducir materiales que absorban el sonido y disminuyan la reverberación. Se podrían utilizar elementos como alfombras, cortinas gruesas o paneles acústicos en paredes y techos. Estos elementos ayudan a reducir el eco y evitan que los sonidos se amplifiquen por la oficina.

Como expertos aplicadores de este material, no podemos dejar de hablar del mortero de absorción acústica. Existe la opción de aplicar un mortero decorativo en base yeso a paredes y techos, especialmente diseñado para mejorar la acústica en oficinas, restaurantes, locales comerciales, etc. Los morteros de absorción acústica destacan por su alta adherencia en diferentes tipos de soportes.

Paneles acústicos y biombos fonoabsorbentes

Los paneles acústicos son también una solución para absorber y dispersar el sonido. Y, además, aportan un valor estético a la oficina, ya que algunos tienen modelos con diseños modernos y decorativos.

Incluso, otra función que se le puede dar a los paneles es crear separadores para crear zonas más privadas dentro de las oficinas abiertas, mejorando así la concentración. Y, al poderse colocar tanto en paredes como en el techo, da libertad para poder adaptarse a diferentes disposiciones a la hora de su instalación.

Por su parte, los biombos fonoabsorbentes, son paneles diseñados para reducir el ruido, normalmente en oficinas. Son muy similares a los biombos tradicionales pero, a diferencia de un biombo decorativo, el biombo fonoabsorbente está fabricado con materiales que absorben parte de las ondas sonoras. Una excelente forma de mejorar la acústica en la oficina.

Techos acústicos

Los techos son una de las superficies más grandes de las oficinas y normalmente menos aprovechadas.  Los techos modulares acústicos o soluciones flotantes suspendidas son sistemas que están específicamente pensados para espacios de trabajo, por lo que cumplen con las normativas de confort acústico y reducen significativamente la propagación del sonido.

Distribución del espacio

Es importante pensar en una buena distribución de la oficina, puesto que también influye en el confort acústico. Colocar zonas de reunión o de descanso separadas de los puestos de trabajo o crear salas específicas para maquinaria o impresoras, son estrategias eficaces para reducir el sonido y evitar distracciones.

Zonas de silencio y cabinas insonorizadas

Hoy en día hay una tendencia a instalar cabinas insonorizadas dentro de oficinas abiertas.  Estas cabinas son eficaces para realizar llamadas o videoconferencias, por ejemplo.

Esta solución para la acústica en oficinas, da la opción al trabajador de estar en una zona sin ruido, sin tener que abandonar el entorno laboral. Por otro lado, las zonas de silencio fomentan el respeto mutuo, y son áreas que se designan para promover la concentración, minimizando el ruido y las distracciones.

ruido en oficinas

Plantas y elementos naturales

Además de ser un elemento estético, las plantas contribuyen en la reducción del ruido al absorber una pequeña parte de las ondas sonoras. Por este motivo, colocar vegetación en el mobiliario es una forma sencilla y sostenible de mejorar la acústica.

Educación y normas de convivencia

Finalmente, el espacio físico no lo es todo. Mantener unas normas básicas de comportamiento respecto al volumen de voz, el uso del móvil o los espacios comunes es importante para mantener un entorno saludable. Concienciar del impacto del ruido en el trabajo puede disminuir, de manera significativa, los niveles de distracción.

 

Mejorar la acústica en oficinas, tiene beneficios tanto para la productividad como para la salud mental de los empleados. En un mundo laboral que valora cada vez más el confort y el diseño centrado en las personas, invertir en soluciones acústicas adecuadas es una decisión estratégica. Ya sea en oficinas abiertas, espacios compartidos o despachos individuales, hay múltiples opciones para lograr entornos más silenciosos, eficientes y agradables.

Tener una buena calidad del ambiente acústico en una oficina significa una mejora en la concentración, productividad y comodidad de los empleados. Aunque a menudo no se le da tanta importancia en comparación con otros factores como la iluminación o el mobiliario, un exceso o una mala gestión del ruido puede generar estrés, fatiga mental e incluso provocar errores en el trabajo. Hoy en día, donde cada vez son más comunes las oficinas con espacios abiertos, mejorar la acústica se ha convertido en un reto esencial para las empresas que buscan entornos saludables y eficientes.