Saltar al contenido
confort acústico

¿Qué es el confort acústico y cómo conseguirlo en interiores?

¿Has oído hablar alguna vez del confort acústico? Conseguirlo es fundamental para tu negocio. Y, sin embargo, muchas veces queda en un segundo plano y no le prestamos la atención que se merece. Por eso, a lo largo de este artículo vamos a hablarte sobre su verdadera importancia, y te mostraremos algunos factores que pueden influir a la hora de lograrlo, así como las principales estrategias para mejorarlo.

¿Por qué es tan importante el confort acústico?

Son muchos los centros de trabajo donde todavía el ruido y los sonidos molestos son protagonistas: grandes oficinas, empresas de telemarketing, industrias, etc. Podríamos pasar el día enumerando ejemplos. Pero lo cierto es que los ruidos molestos pueden tener un impacto muy negativo en la salud física y mental de los trabajadores.

El exceso de ruido es responsable de un aumento de los niveles de estrés, y también es capaz de causar fatiga y de hacer más difícil la concentración de tus empleados. Además, a largo plazo, puede producir problemas de audición permanentes. Por eso, es crucial que tomes medidas cuanto antes para evitar que la oficina se convierta en un sitio demasiado bullicioso.

No solo conseguirás unos mayores niveles de productividad, sino que también estarás evitando problemas que podrían causar un alto índice de absentismo laboral en tu plantilla.

¿Qué factores influyen en el confort acústico?

A la hora de obtener el mejor confort hay varios aspectos que juegan un papel importante y que hay que valorar. Vamos a verlos:

  • El ruido ambiental. Esta suele ser la causa principal por la que el ruido penetra en el interior de una oficina, un local comercial o cualquier otra construcción. No solo hay que tener en cuenta el sonido exterior. También hay fuentes internas de ruido que pueden ser muy molestas: sistemas de climatización, conversaciones telefónicas, ordenadores, herramientas en funcionamiento, etc.
  • Distribución del espacio. ¿Cómo se distribuyen las estancias de tu empresa? Este aspecto muchas veces se pasa por alto durante la fase de diseño, pero si no se ejecuta correctamente puede ser muy complicado de corregir. Los espacios abiertos y con los techos altos pueden crear problemas de reverberación. Por otro lado, colocar muebles o plantas en una oficina puede ayudar a lograr una mayor absorción acústica. Si hay varios ambientes, por ejemplo, en un taller mecánico, separar en extremos opuestos las zonas más y menos ruidosas puede ser vital a la hora de evitar los ruidos fuertes en las áreas más tranquilas.
  • Aislamiento acústico. Por último, debemos tener en cuenta la capacidad de los suelos, las paredes y los techos para evitar la transmisión del sonido entre los distintos espacios. Un aislamiento acústico adecuado puede marcar la diferencia y convertir una sala muy ruidosa en un lugar ideal en el que trabajar.

 

confort acústico en interiores

Estrategias para conseguir los mejores resultados

A la hora de alcanzar el confort sonoro en tu negocio no hay que centrarse únicamente en aspectos aislados. Mediante un enfoque holístico debemos combinar soluciones arquitectónicas, tecnológicas y de diseño.

En primer lugar, hay que planificar la reforma teniendo siempre el ruido como un factor primordial a evitar. Para ello, hay que escoger dónde ubicar las ventanas, las puertas y el resto de los elementos de cada estancia. Por ejemplo, si la nave está orientada a una gran avenida por la que pasan camiones constantemente y también a una calle más silenciosa, siempre será más adecuado que la entrada de luz se produzca por esta última vía. Las áreas más sensibles al ruido, como pueden ser las oficinas, siempre deben situarse lejos de fuentes de más ruido o de zonas con un alto tránsito.

Elegir los materiales adecuados también es vital. Los paneles acústicos, las alfombras o las cortinas gruesas pueden ayudar a minimizar el nivel de ruido. Por supuesto, siempre deben tenerse en cuenta las necesidades de cada espacio.

Por último, hay que buscar soluciones para insonorizar cada espacio. En lugares donde lo que se busca es una buena insonorización, como por ejemplo una sala de conferencias, una oficina o una consulta médica, hay que instalar ventanas con doble acristalamiento, y aislantes en paredes y techos. Materiales como la lana de roca y el yeso laminado pueden ayudar a conseguir los efectos deseados sin necesidad de realizar una gran inversión.

El aislamiento del suelo, que puede ser otro factor importante, sobre todo cuando los ruidos proceden de pisos inferiores, se debe realizar con materiales resistentes a la compresión.

Como has podido comprobar, para lograr el confort acústico en tu empresa hay que tener en cuenta múltiples aspectos. Si tienes en cuenta nuestras recomendaciones podrás hacer que tu centro de trabajo sea mucho más tranquilo y acogedor. Pero para lograr los mejores resultados, te recomendamos que confíes siempre en profesionales a la hora de llevar a cabo este tipo de reformas. Contacta con nosotros y te asesoraremos para encontrar la mejor solución para ti.